Pérgolas, un aliado para los habitantes de Maracaibo

Pérgolas, un aliado para los habitantes de Maracaibo

Junio 01, 2022

64
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.

PERGOLAS

Nuestra ciudad cuenta con un clima característico de altas temperaturas, en una ciudad construida sin un esquema que permitiera adecuar espacios para áreas verdes y una constante brisa llena de salitre proveniente de la costa.

Si bien estos elementos ya se encuentran fuera de la posibilidad de modificarlos y darles una solución efectiva inmediata la ciudad ha continuado su crecimiento, haciendo que los ciudadanos se acostumbren a estas condiciones, pero ¿Cómo podemos minimizar este impacto desde el punto de vista arquitectónico?

pergolas-maracaibo

Este elemento es utilizado en espacios abiertos, sostenido por soportes verticales, o columnas, y se apilan de manera horizontal sobre estas, con el fin de crear un entramado que ofrece espacios de sombra, sin eliminar el flujo de aire en el lugar.

Las pérgolas son elementos arquitectónicos de mayor longevidad que los túneles verdes de los jardines de la Edad Media y principios del Renacimiento, los cuales estaban a menudo formados por brotes jóvenes y flexibles de sauces o avellanos unidos por la cabeza para formar una serie de arcos, sobre los que se tejían unos listones longitudinales, donde se desarrollaban las plantas trepadoras para hacer un paseo fresco, sombreado y moderadamente seco.

Si bien estas pérgolas son construidas habitualmente de madera debido a la salinidad en nuestro aire, como ya mencionamos antes, se pueden evaluar otras alternativas como la elaboración de estas en cemento. Al ser un material resistente se verá menos afectado por el salitre, disminuyendo costos de elaboración y a su vez maximizando su periodo de longevidad.

pergolas-exterior

Estas estructuras pueden verse integradas con enredaderas para propiciar un ambiente mucho más fresco, ya que generará mayor densidad de sombra y una mayor ventilación en su ubicación. Al aplicar este elemento podemos llegar a disminuir la temperatura ambiental hasta en 7°, siendo un factor a considerar en la ciudad.

Estas estructuras pueden utilizarse en diversos lugares como aceras peatonales, balcones privados o restaurantes al aire libre, con una protección de lona en caso de lluvias, o en nuestros jardines.


El enlace ha sido copiado al portapapeles.
64
Facebook Twitter LinkedIn Google+ Pinterest WhatsApp
Copiar Enlace Tu navegador no soporta copiado automático, por favor selecciona y copia el enlace en la caja de texto, luego pégalo donde necesites.